El centro de esquí de El día de la inauguración, la ciudad cabecera de la comarca, Esquel, amaneció con un cielo encapotado y cubierto de nubes bajas y densas. Pero con sólo transitar los 12 kilómetros que la separan de La Hoya se ascendía unos 850 metros y, ya por encima de ese manto gris, uno se hallaba bajo un sol brillante en el azul del cielo andino patagónico y sobre el blanco absoluto de las recientes nevadas.
Los días previos fueron de clima inestable y con lluvias, pero gracias a ese cielo despejado y una
espesa capa de nieve en polvo recién caída, el Centro de Actividades de
Montaña (CAM) abrió ese día la mayoría de sus 29 pistas (de cuatro niveles de
dificultad), sus circuitos fuera de pista y el espacio para principiantes.
En la jornada inaugural, la entrada
y el uso de los diez medios de elevación (entre telesillas, pomas y
"T-bar") de La Hoya
fueron gratis para todo el público, con el sólo pago de un seguro de cinco
pesos. Según voceros de Turismo de Esquel, ingresaron unas 2.000 personas.


También dicen en Esquel que
tiene "la mejor nieve del país", una etiqueta que se disputan varios
centros de esquí. Al respecto, Federico Urquizú, del CAM
Otra característica
particular de este centro de esquí es que debido a la forma de hoya de la
montaña, que le da el nombre al lugar, todas las pistas se interconectan y
convergen en el punto de la base, a
Gente de toda edad, aunque
la mayoría jóvenes, mantuvo activos los medios de elevación durante toda la
jornada inaugural, en especial durante la tarde, cuando el sol cae sobre las
pistas, y poblaron sus circuitos, que conforman una red de más de
Si bien el eje de la
propuesta turística de Esquel es en invierno el CAM, hay algunas otras
opciones, como un paseo en el Viejo Expreso Patagónico, el histórico tren con
locomotora a vapor, llamado "Trochita", que recorre unos 20 kilómetros entre
Esquel y Nahuel Pan, por parte de la estepa cubierta de nieve, con sus coches
de madera calefaccionados con salamandras a carbón.
También se puede hacer una
visita al Parque Nacional Los Alerces, con su típico paisaje de lagos andino
patagónicos, a unos 43
kilómetros en su entrada más cercana, aunque debido a la
época de lluvias no es el momento de mayor esplendor. Otras
opciones de la comarca son visitar las casas de té galés, en Trevelin; un paseo
por la reserva natural de las cascadas Nant y Fall; conocer el histórico molino
harinero Nant Fach, en la misma ciudad, o una visita al Museo Lituano, en
Olgbrun.-
Versión reformada de los publicado en la Agencia de Noticias Télam, de ARgentina




No hay comentarios:
Publicar un comentario